top of page

Conclusiones

del trabajo en equipo

Todos tenemos ritmos y velocidades de trabajo diferentes. Sería útil que usemos herramientas para hacer seguimiento al trabajo como Microsoft To Do y sepamos cómo vamos avanzando, si debemos cambiar algo a mitad de camino y tengamos identificados puntos a mejorar o que requieran nuestra atención.

​

También sería bueno sí expresamos necesidades, disponibilidad, fortalezas y debilidades. De tal manera que tengamos retos identificados y sepamos como debemos distribuir cargas y podamos sacar provecho del conocimiento y destreza de los participantes.

Team Meeting
Image by NeONBRAND
Image by Brooke Cagle
Conclusiones: Acerca de mí

Fortalezas

de los miembros

Además de las habilidades emprendedoras:

​

​

​

Juan Felipe se destaca por ser perseverante y líder.

​

Simón sobresale por ser creativo y determinado.

​

Emilio es capaz de inspirar y compartir ideas.

​

​

Image by Vicky Sim
Image by Ameer Basheer
Image by Alex Guillaume
Estudio en línea
Image by Towfiqu barbhuiya
Image by Zoltan Tasi
Conclusiones: Acerca de mí

Nuestra percepción

después de hacer la investigación

Leer acerca de las tecnologías y tendencias en tratamiento e investigación de salud mental ha ampliado por completo nuestro panorama y ha hecho que creamos que se debe desafiar el status quo, en el que se contempla que la salud física es más importante que la mental, y creemos que se le debe prestar igual importancia. Comprendemos ahora que la mejora en salud mental es producto de un acompañamiento profesional en complemento con esfuerzos individuales, desde hacer un poco de ejercicio, planificar rutinas, tener unos minutos diarios de reflexión y meditación; hasta encontrar nuevos hobbies, atreverse a conocer otras personas y salir de la zona de comfort en general. El uso de aplicaciones con inteligencia artificial y los podcasts están en pleno furor, estando ad portas de la llegada del llamado metaverso de realidad virtual, hay cada vez más consumidores de fuentes virtuales de entretención no tan comunes como las redes sociales o la multimedia, sino otros como los audiolibros, podcasts de opinión, meditación guíada y demás. Esto anterior en conjunto con poderosos algoritmos de predicción e interpretación que buscan llevar el contenido que cada individuo quiere ver a sus pantallas, no solo en redes sociales cómo TikTok, también en ChatBots de acompañamiento para crisis emocionales en aplicaciones como Yana y Wysa. La tecnología ha llegado para revolucionar el cuidado de la salud mental y hacer un intento por democratizarla.

Persona analizando datos
Mujer con auriculares VR
Gesto con la mano de meditación
Conclusiones: Acerca de mí

©2022 TIAKI

bottom of page